Alcanzó gran renombre en España entre 1960 y 2000, considerado como un joven maestro del "Nuevo Periodismo" en todos los géneros, especialmente los de reportaje, crónica, columna y entrevista de fondo.
Desempeñó misiones como enviado especial a diferentes partes del mundo, destacando como corresponsal diplomático permanente para diversos medios —entre ellos "Nuevo Diario" y Televisión Española,[2] en París, Ginebra, Rabat, Argel, Roma, Londres y Dublín.
Forma parte entre otras Antologías de la selección "25 poètes d'Espagne", que reunió a los poetas españoles más significativos de los últimos cincuenta años y se publicó en Francia en 2008 ("Inuits dans la jungle").
En 2022 recibe el Premio Machu Picchu por su libro Travesía de la melancolía, editado por editorial HUSO.
En 1970, publicó Hablando de España en Voz Alta (Ediciones de 'Nuevo Diario'), micro-historia en forma de entrevistas políticas que prefiguraba a personajes que más tarde habían de protagonizar o impulsar la Transición española en uno u otro estadio cultural o político; del mismo género, en 1972, Los famosos en voz baja (Gregorio del Toro Editor, 1972), la encuesta Falange hoy, entre los antiguos falangistas seguidores del líder Hedilla condenado a muerte por Franco, junto con el periodista J.L.
En 2007 se publicaría la versión del libro de Jacques Darras Cinco cartas a Elena (Linteo Poesía).
También en 2009, editado por La Lucerna, traduce el ensayo de la hispanista Françoise Morcillo La Poesía española contemporánea leída como un diálogo entre culturas.