Es conocido por haber publicado en 1884 Débora, una novela fundamental para la literatura latinoamericana, por la forma tan moderna en que trata el tema del adulterio, la sexualidad femenina, y el homoerotismo.
[2] Michelena llegó a ocupar el cargo de coronel del Ejército venezolano.
Alcanzó la singular fama de haber ofendido a Dios, y se celebró un desagravio en la Catedral, con tal motivo”[4] En 1884 publica en Barcelona, Débora, una novela protofeminista que tendrá como temas la sexualidad femenina, la educación de la mujer, la emancipación femenina, el adulterio, y que aboga por la legalización del divorcio.
[8] Entre sus ensayos biográficos destacan textos sobre Santos Michelena, José Antonio Paéz y Carlos Soublette.
[9] La recepción crítica de su obra a finales del siglo XIX no fue siempre favorable.
"[8] La novela Débora fue reeditada en 2020 por la editorial colombiana Himpar Editores y a despertado un nuevo interés en la crítica.