Tierra de Aguilar

En el siglo XIV se integró en el señorío de Cameros.Juan II en 1452 liberó a la villa a perpetuo de todo impuesto sobre el vino que vendiesen, por haberle sido fiel, incluso aunque esto conllevó robos, detenidos y fallecidos.En el siglo XVI se creó el condado de Aguilar.[1]​ No hay constancia de que se siguiese explotando después.El resto de villas aparecen como villas eximidas en el Censo de Floridablanca, excepto Zenzano y Panzares, que no aparecen.