Zenzano

Posteriormente se arreglaron varias casas y volvió a poblarse por algunos vecinos.En el siglo pasado Zenzano, fue un pueblo que durante su existencia siempre se dedicó únicamente a la agricultura de trigo, cebada y avena (lo necesario para subsistir).Su comercio principalmente lo tuvo con los dos municipios grandes más próximos: Soto en Cameros y Ribafrecha.Son estos depósitos los que dan lugar a las llamadas localmente hoyas, o dolinas, depresiones en el paisaje debidas a la disolución de las rocas del subsuelo y el colapso de los depósitos suprayacentes[4]​.Las otras dos dolinas tienen un acceso algo más complicado, ya que se encuentran a la mitad de la ladera sur de la cima Zenzano.
Vista de Zenzano.
Ermita de San Cristóbal.
Hoya o dolina de la Covaza, cercana a la aldea de Zenzano (La Rioja), en la que se aprecian las paredes de caliza del Cretácico inferior que han quedado expuestas por el colapso y formación de la dolina debido a la disolución kárstica de los depósitos subyacentes.
Hoya de la Covaza.
Hoya o dolina de la Redondilla, cercana a la aldea de Zenzano (La Rioja), en la que se aprecian las paredes de caliza del Cretácico inferior que han quedado expuestas por el colapso y formación de la dolina debido a la disolución kárstica de los depósitos subyacentes.
Hoya de la Redondilla.