[1] Homero describió con detalle a Tersites en el Canto II de la Ilíada, aunque el personaje solo tiene un papel menor en la historia.
En cuanto al carácter de Tersites, el poeta retrata a este personaje como vulgar, ridículo e impertinente.
[3] Fue representado por Polignoto en el pórtico (λέσχη) de los Cnidios (ubicado en Delfos) jugando a los dados con Palamedes.
Luciano Samosatense cuenta que el filósofo Demónax elogiaba a Tersites, considerándolo como arengador cínico.
El autor austríaco Stefan Zweig compuso en 1907 una obra de teatro sobre este personaje: Tersites (Thersite).