La longitud de la calle, desde St Mary-le-Strand al este hasta St Clement, fue alargada en el año 1900 al incluir la calle anterior, Holywell Street, que se bifurcaba con Strand y discurría paralela por el norte.
[3] El nombre Strand también se utilizó en algún momento para dos estaciones del Metro de Londres: La estación Aldwych que formaba parte del recorrido de la línea Piccadilly, pero que actualmente no está en uso, y la antigua "estación Strand" de la línea Northern, que ahora se conoce como Charing Cross.
[4] Lo que luego sería Strand formó parte durante el periodo romano de una ruta a Silchester, conocida como Iter VIII en el Itinerario Antonino, y que más tarde fue conocida como Akeman Street.
[5][6] Fue brevemente parte de un asentamiento comercial llamado Lundenwic, que se desarrolló hacia el año 600[7] situado entre Trafalgar Square y Aldwych.
The Strand era el límite norte del recinto de Savoy, situado aproximadamente donde se encuentra hoy el acceso al puente Waterloo.
Estos fueron levantados por promotores sobre los sitios de las viejas mansiones, a partir del siglo XVII.
Este mercado para la clase alta con tiendas de productos lujosos tuvo gran popularidad pero fue demolido en 1737.
Aquí está sepultado uno de los reyes ingleses menos conocidos, Haroldo Harefoot (reinado 1035-40).
En 142 Strand estaba la casa del editor radical y médico John Chapman,[17] quién no solo publicaba a muchos de sus contemporáneos durante los años 1850, sino que también editó la revista Westminster Review durante 42 años.
[18] Virginia Woolf también escribió sobre Strand en algunos de sus ensayos, incluyendo Street Haunting; A London Adventure.
John Masefield también menciona «un rempujando en The Strand» en su bien conocido poema On Growing Old.
Las líneas de la canción «Let's all go down the Strand» y «Have a banana!» ("¡Toma un plátano!")
son también referencias usadas por el cómico británico Bill Bailey durante su rutina musical cockney.