Testamento de Fernando VII

En el momento en que se otorgó el documento habían sucedido dos circunstancias que ayudan a comprender mejor el contenido del mismo: Ante estas dos condiciones, Fernando VII intentaba con este documento y la publicación de la Pragmática Sanción, prever el nacimiento de una hembra, y en caso eventual la sucesión de esta a la corona de España.

El documento fue otorgado ante el secretario de Estado y del Despacho de Gracia y Justicia, Francisco Tadeo Calomarde, teniendo como testigos a distintos personajes políticos y militares: Posteriormente el testamento fue cerrado.

Fuera del ámbito político, el testamento generó un complejo problema patrimonial al instituir a sus hijos como herederos universales y reservar a su viuda un quinto de los bienes.

La partición del inmenso patrimonio (constituido entre otros bienes muebles, de los cuadros de la colección real, origen parcial del Museo del Prado) generó una compleja testamentaría que no sería resuelta hasta 1858.

[7]​[8]​ El testamento de Fernando VII supone el último testamento de los monarcas españolas en que no se diferenció el patrimonio privado del monarca, del patrimonio de la corona.

Documento contemporáneo que contiene la publicación parcial del testamento. (Colección del Congreso de los Diputados , octubre de 1833)
Retrato de Fernando VII, vestido con traje civil. Óleo de Vicente López , conservado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1833)