Consejo de Gobierno (1833)

Posteriormente, hacia finales de 1835 dejó de tener contenido y sus reuniones eran puramente formales, por no someterse a su opinión ningún texto.

El órgano estaba compuesto distintas personalidades de relieve del momento en que Fernando VII otorga testamento.

La composición original prevista en el testamento era la siguiente:[6]​ Así mismo, en el testamento se incluían suplentes para cada una de las categorías: Como secretario se nombraba a Narciso de Heredia, teniendo como suplemente a Francisco Cea Bermúdez.

Así sucedió en el caso del cardenal Juan Francisco Marco, que fue sustituido por Pedro Fonte, arzobispo de Méjico;[7]​ y en el de Francisco Javier Caro, sustituido por Nicolás María Garelli.

[9]​ Las funciones del consejo se limitaban a la emisión de informes sobre los asuntos que le fueran sometidos.

Retrato litográfico de Isabel II con su madre y su hermana (1834)
Documento contemporáneo que contiene la publicación parcial del testamento. (Colección del Congreso de los Diputados , octubre de 1833)