Su importancia radica no solamente en el número de piezas que integran el conjunto, sino en su excepcional calidad artística y técnica, lo que las convierte en auténticas obras maestras del arte precolombino.
Durante el siglo XIX se desarrolla esta importante industria extractiva, reconocida en el Código de Minas colombiano hasta el año 1941.
No obstante, algunos otros conjuntos de objetos de oro quimbayas, menos numerosos que el Tesoro, pero también formados por tipologías similares como poporos antropomorfos, cascos y otros objetos, fueron adquiridos desde el último cuarto del XIX por diferentes museos europeos y coleccionistas particulares.
Será la Ley 48 de 1918, casi 30 años después del hallazgo, la que declare los objetos precolombinos como pertenecientes a la historia patria y prohíba su destrucción y libre destino sin permiso del Ministerio de Instrucción Pública.
El nuevo edificio se empezó a construir unos años después en su actual emplazamiento en la Ciudad Universitaria.
En su lugar, el Museo expuso durante este tiempo, y hasta 1984, una réplica del tesoro.
Las referencias históricas, el contrato y otros documentos refieren números diferentes de piezas, así como un peso total distinto.
La diferencia suele estar en la contabilización del número de cuentas que integran los collares, en unos casos, individualizándolas y en otras ocasiones contándolas todas como un único objeto.
Algo diferente a los datos que figuran en el contrato de compra.
Se trata de un grupo que pobló esa misma región pero en una época anterior y se le denomina “Quimbaya Clásico” frente al “Quimbaya Tardío”, que se corresponde con el grupo que ocupaba esta región a la llegada de los españoles.
Sin duda, estas figuras antropomorfas son las que han proporcionado la merecida fama al excepcional conjunto del Tesoro.
[22] En 2016 el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, junto al CSIC, publicó un nuevo estudio que incluye los resultados del mencionado proyecto así como otras contribuciones esenciales para el conocimiento de este excepcional conjunto.