Erzurum

Situada en un altiplano a 1757 m sobre el nivel del mar, presenta un clima continental muy acusado.[1]​ Un barrio comercial llamado Artsn (Arcn, Artze, Arzan; Armenio: Արծն) fue fuertemente saqueado por los selyúcidas turcos en 1048-1049.[3]​ Los armenios, sirios y otros habitantes cristianos que habitaban Teodosiópolis, lo comenzaron a llamar "Artsn Ron" (es decir, Arzan de los romanos) para distinguirlo de su antigua residencia.[4]​[5]​[6]​ Los habitantes musulmanes de la ciudad reemplazaron el nombre por «Arzan ar-Ron» y luego por «Erzurum».[1]​ Los armenios todavía llamaban "Karin" o "Garin" a la ciudad durante el período moderno.Ellos fortificaron la ciudad y le cambiaron el nombre a Teodosiópolis, en honor al emperador Teodosio I.[10]​ Teodosiópolis fue conquistada por el Califato Omeya de Abdallah Ibn Abd al-Malik hacia los años 700-701.Se convirtió en la capital del emirato de Ḳālīḳalā y fue utilizado como base para incursiones en territorio bizantino.[13]​ El emperador Basilio II reconstruyó la ciudad y sus defensas en 1018 con la ayuda de la población local armenia.[20]​ En 1919, según el American Committee for Relief in the Near East, Erzurum quedó completamente desprovista de su población armenia.Establecida en 1950, es una de las mayores universidades turcas y cuenta con unos cuarenta mil estudiantes.La ciudad produce a gran escala objetos manufacturados de piedra Oltu, que son vendidos como recordatorios en camándulas, brazaletes, collares, broches, aretes y pinzas para cabello.El aeropuerto de Erzurum, usado igualmente por la Fuerza Aérea Turca, tiene la segunda mayor pista del país.La temperatura máxima promedio del mes más cálido, agosto, es de 27,4 °C.
Madrasa de Erzurum, de origen medieval.
Ilustración de Erzurum publicada en 1718
Víctimas de una masacre de armenios en Erzurum el 30 de octubre de 1895, fotografía del estadounidense W. L. Sachtleben.
Erzurum hacia 1901
Vista de Erzurum en 2010.