El templo es catalogado como monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su preservación.
[2] Se colocó la primera piedra del convento agustino de Celaya en 1609.
Antes era un jardín en el que los monjes agustinos cuidaban y sembraban varias plantas.
Con la apertura de la futura Carretera Federal 51 el jardín se vio reducido en su lado poniente.
En este proceso también se movió el monumento a Ignacio Allende.
Fue convertido en una escuela de artes plásticas y desde 1976 es un centro cultural.