Como la mayoría de los Balcanes, el Epiro había sido invadida por tribus eslavas en el siglo VII.
[1] Es en este contexto que el tema de Nicópolis fue establecido en una fecha incierta en la mitad última del siglo IX entre 843 y 899.
Es en ese último año cuando aparece por primera vez en los registros, concretamente en el Kletorologion de Philotheos.
Sin embargo, ahí se menciona como ya existente, por lo que la creación debió ser anterior.
Esta incluía las sedes sufragáneas de Vonditsa, Aetos, Acheloos, Rogoi, Ioánina, Hadrianopolis, Photike, y Buthrotum.
El noble bizantino Miguel Comneno Ducas, que se había casado con la hija del gobernador de Nicópolis, aprovechó la situación y estableció su autoridad primero como vasallo veneciano y finalmente como un gobernante independiente.
Además, al ser el tema una base naval en el mar Adriático para las operaciones bizantinas en Italia del sur, albergaba un contingente de marineros mardaítas, probablemente bajo su propios catapán.