Tebicuary es un municipio paraguayo situado al oeste en el departamento de Guairá, sobre el río Tebicuarymí.
Ya que los conquistadores españoles no podían pronunciar el nombre de dicha tribu, el mismo fue transformándose en el actual término.
Dicha estancia la había adquirido mediante trueque y cambio con el alférez real Juan Bautista Achard.
El terreno donde se encuentra ubicada la ciudad originalmente perteneció a Joseph Joaquín Achard y dependía de Ybytymi.
Al fallecer el señor Achard, el paraje fue dividido en cuatro fracciones y las heredaron sus cinco hijos.
Como centro del emprendimiento se asentaron en el lugar llamado Colonia´i (en yopará colonia pequeña), donde la provisión agua fue insuficiente.
Se organizaron los barrios Central, Primero de Mayo, Bella Vista, Ciudad Nueva y Sacachispa.
Entre estos solo subsistió el Barrio Central mientras que los demás fueron absorbidos por el crecimiento de la fábrica.
[4] Mediante sucesivas transferencias, la fábrica y sus propiedades son adquiridas por la empresa Azucarera Paraguaya Sociedad Anónima (AZPA SA), constituida en 1910, que comienza empleando a unos 100 obreros.
El territorio municipal se localiza entre las ecorregiones del Bosque Atlántico del Alto Paraná que se caracterizan por poseer bosques altos y húmedos, y el Chaco Húmedo, territorio con alto grado de precipitaciones.
En las mismas se encuentran ejemplares arbóreos como el ibirapitá, laurel hú, guayaibi, guatambú y cedro.
En la adaptación preliminar de la columna estratigráfica del Paraguay, para el Proyecto PAR-83/005, estas formaciones fueron reunidas en el Grupo Independencia.
El grupo aflora manteniendo la dirección de las denominadas capas gondwánicas, N-S/NNW-SSE, con buzamiento hacia el E, en áreas frecuentemente fallada.
Según estudios, el distrito de Tebicuary encuentra su suelo 100% insertado en el tipo de Orden alfisoles, el mismo, a nivel suborden, clase, subclase y fases, presenta diferentes limitaciones naturales para el uso agrícola, aunque todas controlables y corregibles.