Técnicas vocales extendidas

Estas técnicas de canto alternativas han sido utilizadas extensamente en el siglo XX, especialmente en el lied, la canción y la ópera.

Existen ejemplos famosos de técnicas vocales extendidas que pueden encontrarse en la música de Luciano Berio, John Cage, George Crumb,[1]​ Peter Maxwell Davies, Hans Werner Henze, György Ligeti, Demetrio Stratos, Meredith Monk, Giacinto Suelsis, Arnold Schönberg, Salvatore Sciarrino, Karlheinz Stockhausen, Avi Kaplan y Trevor Wishart.

Está fuertemente asociada con las obras del compositor Arnold Schönberg (particularmente, su Pierrot Lunaire, la cual utiliza sprechgesang durante toda su duración) y la Moderna Escuela de Viena.

En música más moderna, con frecuencia se escribe simplemente sobre el pasaje musical que utiliza la técnica.

Un trémolo vocal se interpreta al pulsar rápidamente el aire expulsado de los pulmones del cantante mientras canta un tono.

Esta técnica fue utilizada en la composición de 1968 Versuch über Schweine del compositor alemán Hans Werner Henze.

Es una técnica que se percibe como la interrupción rápida y relativamente uniforme de un sonido básico.

Los niños suelen aplicar esta técnica al emitir sonidos nasales imitando una ametralladora o el balido de una oveja.

Cuando es inhalado, el helio cambia las propiedades resonantes del timbre vocal humano que resulta en un nivel muy alto y voz chirriante.

Por mucho la pieza más famosa que utiliza esta técnica es Ancient Voices of Children de George Crumb.