Superintendencia de Valores y Seguros de Chile
[2] La SVS se regía por el decreto ley N.º 3538 de 1980 y sus modificaciones posteriores, y se relacionaba con el gobierno a través del Ministerio de Hacienda.Desde el año 1865 en el Código de Comercio de Chile, y en diversas leyes posteriores, se ha hecho referencia a la función que desempeña actualmente la SVS.La SVS se relacionaba con el gobierno a través del Ministerio de Hacienda, cuya misión era maximizar la política económica, logrando el mejor rendimiento de los recursos productivos que tenía el país, para lo cual estaba encargado de dirigir la administración financiera del Estado, incentivar la integración financiera del país con el mercado internacional y seguir con el apoyo a la apertura del mercado de capitales.La manera en que se relacionaba la Superintendencia con el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda se apreciaba en tres aspectos: en primer lugar, el patrimonio de la SVS además de estar integrado por los bienes que se le transferian en virtud de su DL 3538, y de los ingresos que percibía por los servicios que prestaba y demás bienes que adquiriera a cualquier título, estaba integrado por los fondos que anualmente le destina la Ley de Presupuestos.Al respecto cabe señalar que doctrinalmente por este nombramiento este organismo no sería descentralizado porque no se estaría cumpliendo con una de las 4 condiciones copulativas (autonomía, patrimonio propio, personalidad jurídica propia, elegido por votación popular) para considerarlo como tal, sin embargo esta condición solo se cumple íntegramente en el caso de las Municipalidades.