Subcomandante Marcos

Durante una breve estancia vivió en España, específicamente en Barcelona, donde trabajó en los almacenes El Corte Inglés.[cita requerida] Sin embargo, el encuentro con los movimientos indígenas de Chiapas transformó su ideología y lo acercó a visiones revolucionarias más comunitaristas.Otras ideas que ha expuesto en sus discursos y acciones están más relacionadas con los ideales marxistas del italiano Antonio Gramsci, muy populares en México cuando él estudiaba en la universidad.En la Gran Marcha a la Ciudad de México en el 2001, Marcos visitó la UAM y la UNAM, durante su discurso dejó claro que había estado allí antes.Su visión es anticapitalista, pero se rehúsa a proponer o buscar una solución global a todos los problemas que enfrentan los sectores desposeídos, y trata en cambio de unir todas las luchas que ya se dan sin tratar de imponer una visión o metodología en particular.Además de Emiliano Zapata, también ha manifestado admiración por el revolucionario argentino Ernesto Che Guevara.[cita requerida] Según sus propias narraciones (confirmadas por versiones gubernamentales), Marcos llegó a Chiapas con algunos otros compañeros tras haber militado en las Fuerzas de Liberación Nacional varios años.El resultado fue más cercano a las teorías del marxismo estructuralista que a sus intenciones originales, aunque si bien ya desde su tesis de licenciatura mostraba influencias teóricas de Louis Althusser, Michel Foucault, Alain Badiou, entre otros.[cita requerida] En diciembre del 2004, anunció la publicación del libro Muertos incómodos, escrita al alimón con el autor de novela negra Paco Ignacio Taibo II y publicada en el diario mexicano La Jornada; consistió en doce entregas donde se hace un escrutinio de la vida política nacional.El libro en un primer momento iba a ser escrito con Manuel Vázquez Montalbán pero, tras la muerte de este en 2003, ya no fue posible.Este “otro mundo” es posible a través de la lucha colectiva que es el movimiento Zapatista.El Subcomandante Marcos evita dar respuestas concretas o soluciones, buscando despertar políticamente la sociedad, y como señalan José Antonio Aguilar Rivera y Marco Levario Turcott, obtener poder a través de esta dinámica.Por otro lado, Roger Burbach se opone, y en vez, describe como el Zapatismo quiere quebrar los modelos tradicionales.Esta estrategia de lo simbólico también se conecta a lo que algunos académicos han descrito como el “teatro político”.[15]​ El discurso también incluye los trabajos de Bobrow-Strain, June Nash, Duncan Earle, y Jeanne M. Simonelli.Sobre el presidente Vicente Fox Quesada, que este ha «entregado a los empresarios todo el dinero que se juntó de ayuda [para las víctimas del huracán Stan], mientras la gente humilde todavía está esperando».
Letrero a la entrada a la zona de influencia del EZLN
Una selección de los escritos de Marcos (en el español y traducido a otros idiomas)
Marcos en La Otra Campaña (febrero 2006, Oaxaca)