Stefano Mancuso
Estos fenómenos complementaron observaciones y estudios anteriores de raíces vivas realizados mediante microscopía confocal.La citología confirma la existencia de células vegetales que se comportan como sinapsis[cita requerida].En 2010, Mancuso dio una conferencia en Oxford sobre el movimiento de las raíces en el suelo: cómo buscan agua, nutrientes y captan nuevos espacios.[27] El proyecto Plantoid todavía está siendo desarrollado para la Comisión Europea por un consorcio de científicos entre los que se encuentra Mancuso.[29] En 2013, junto con la coautora Alessandra Viola, publicó el libro Sensibilidad e inteligencia del mundo vegetal.[30] En 2014, en la Universidad de Florencia, Mancuso creó una startup especializada en biomimética vegetal y un invernadero flotante autónomo,[31] que se ofreció para producción en masa al gobierno chileno en 2016.Estas máquinas podrían, por ejemplo, utilizar un sistema mecánico ligero similar a las raíces de las plantas para restaurar suelos lavados o contaminados.Por otra parte, la hipótesis de una inteligencia común en las plantas parece atraer inmediatamente la atención del público en general.En su opinión, la evaluación cuantitativa y cualitativa (en particular mediante experimentos) de las capacidades cognitivas de las plantas sigue obstaculizada por prerrequisitos culturales e incluso teóricos, ya que la metodología científica para evaluar la inteligencia se construyó originalmente para estudiar a humanos y animales.En 2019 publicó La nazione delle piante, que fue traducida al español en 2021 como La nación de las plantas.