Cavitación

Si las burbujas de vapor se encuentran cerca o en contacto con una pared sólida cuando implosionan, las fuerzas ejercidas por el líquido al aplastar la cavidad dejada por el vapor dan lugar a presiones localizadas muy altas, ocasionando picaduras sobre la superficie sólida.

La mayor diferencia entre ambos se debe a presión y temperatura dentro del diagrama de fases.

Para que la cavitación se produzca, las «burbujas» necesitan una superficie donde nuclearse.

Se estudia también la posición que deben tener las máquinas hidráulicas, respecto al nivel del agua, en el depósito de succión o en el canal de restitución para evitar la cavitación.

En el caso de los submarinos este efecto es todavía más estudiado, evitado e indeseado, puesto que imposibilita a estos navíos de guerra mantener sus características operativas de silencio e indetectabilidad por las vibraciones y ruidos que la cavitación provoca en el casco y las hélices.

Su importancia radica en la constancia y repetición del fenómeno, lo que favorece su actuación.

Aunque la cavitación es un fenómeno indeseable en la mayoría de las circunstancias, esto no siempre es así.

proceso biotecnológico) que se lleva a cabo mediante un sonicador caracterizado por el número de García-Atance.

Cuanto más rápido se mueven los álabes menor es la presión alrededor de los mismos.

Se produce en ese momento una violenta implosión sobre la superficie del rodete.

Una bomba funcionando bajo estas condiciones muestra un desgaste prematuro del rodete, tajamar y álabes.

Bajo condiciones extremas puede llegar a romperse el eje del rodete.

La cavitación puede aparecer en el xilema de las plantas cuando el potencial del agua se hace tan grande que el aire disuelto dentro del agua se expande hasta llenar la célula de la planta.

En otros tipos de plantas como las vides la cavitación puede llevarlas a la muerte.

Modelo de propulsor cavitando en un túnel de agua .
Daño por cavitación de una turbina Francis .
Uso del número de cavitación en una hélice, una hidroala y una constricción.
Uso del número de Thoma en una bomba hidráulica
Uso del número de García-Atance en cavitación por ultrasonidos.
Desgaste producido por la cavitación en un rodete de una bomba centrífuga.
Otro ejemplo de desgaste producido por la cavitación en un rodete de una bomba centrífuga.