Durante muchos años fue el método más útil para soldar metales no ferrosos.Actualmente ha sido desplazada casi por completo por la soldadura por arco debido a los problemas que plantea (como las impurezas que introduce en el baño de fusión, o su difícil automatización, que da lugar a un bajo rendimiento), aunque sigue utilizándose por suponer un proceso de soldadura versátil, quedando restringido su uso a la soldadura de chapa metálica, cobre y aluminio.La llama resultado de esta combustión tiene las siguientes zonas: Para obtener una llama neutra, las escalas del volumen del flujo de acetileno y de oxígeno son ajustadas hasta que el cono interno llega a su medida máxima con una frontera claramente definida.Es especialmente importante no soldar aceros austeníticos inoxidables con una llama carburante, puesto que dará lugar a una subida de carbono, y en consecuencia, a la corrosión integranular.Su función principal es suministrar la mezcla de gases a una velocidad, presión y proporción adecuadas.Es un gas incoloro, más ligero que el aire y altamente inflamable.Se obtiene por reacción del carburo con el agua.No es un gas inflamable pero inicia y mantiene la combustión de materiales combustibles por lo que no se debe almacenar cerca de los gases combustibles.Son dispositivos destinados a mezclar los gases para generar su perfecta combustión.Son los mecanismos situados entre el soplete y las botellas, su misión es evitar que las llamas puedan introducirse en las mangueras.Están compuestas por un tubo poroso, por el que se desplaza en su interior un émbolo que en posición de reposo se encuentra obstruyendo el paso de gas, debido a la presión de un muelle que se encuentra en el lado opuesto a su desplazamiento.Zona que se encuentra alrededor del dardo, de color azul, y atmósfera reductora.La temperatura va descendiendo a medida que se aleja del dardo.Zona exterior rosada (más amplia que las anteriores) donde se produce la combustión secundaria.Dentro de esta llama se observan tres divisiones: Cono o dardo de tamaño pequeño, Pluma y finalmente la llama envolvente que es la más grande.Indicado para bronces, latones y soldar aceros sin material de aporte.El penacho es casi inexistente ya que los gases se queman por completo.Son sustancias con importantes funciones en este tipo de soldadura, los fundentes se aplican a las piezas a unir para deshacer los óxidos superficiales y formar una película protectora para evitar la oxidación durante el proceso.Los trabajos que desempeña un fundente son: La mayoría se presentan en disolución acuosa y estado pastoso.Para evitar el sobrecalentamiento o inclusive la fusión del metal base, se utilizará la zona exterior de la llama y no las zonas cercanas al cono interno o dardo, manteniendo el soplete en continuo movimiento para evitar puntos calientes.Las piezas que forman la unión deben ser calentadas uniformemente para que alcancen la temperatura de soldeo al mismo tiempo, la antorcha debe estar en continuo movimiento para evitar sobrecalentamiento.Al tratar de soldar dos piezas con diferentes secciones o distintas conductividad, siempre recibirá mayor aporte energético, la de mayor espesor o la de mayor conductividad, simplemente debido a que esta última disipará el calor más rápidamente.En algunas situaciones sucede que el fundente esta líquido pero el material base no está listo para fundir la aleación, las temperaturas de fundente y material de aporte no están acordes, necesitando el conjunto mayor calor, en estos casos existe riesgo de que el fundente se sature antes y deje de actuar.De lo contrario no fluirá por la unión, tendiendo a formar un recubrimiento en la pieza.La soldadura se realiza directamente sobre el ángulo formado por los bordes de las piezas a unir.En este proceso se utiliza un gas combustible cualquiera (acetileno, hidrógeno, propano, hulla, tetreno o crileno), el efecto es producir una llama para calentar el material, mientras que como gas comburente siempre hay que utilizar oxígeno para causar la oxidación necesaria para el proceso de corte.Las mangas o conducciones sirven para conducir los gases desde las botellas hasta el soplete.
Botella acetileno
Botella oxígeno
Manorreductor acetileno (color rojo)
Manorreductor oxígeno
Forma de la llama
Calentamiento de la pieza mediante la llama
limpieza de las piezas a unir
Material aportación y fundente
Proceso de soldado
Soldado con material de aportación
Oxicorte robotizado
Equipo de oxicorte
Oxicorte con cabezales múltiples y control numérico