Los Siete Sabios de México
La sociedad inició formalmente sus actividades con una serie de conferencias en el salón de actos del Museo Nacional de Arqueología e Historia y organizó (según Alfonso Caso) la reestructuración de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro Julián Carrillo.Al año siguiente, Los Siete Sabios Mexicanos y su maestro Antonio Caso fundaron la Revista Técnica Universitaria cuyo objetivo, además de publicar los artículos del grupo, era dar oportunidad a profesores y estudiantes interesados en disciplinas filosóficas, históricas y científicas.Los trabajos del grupo también fueron publicados en el Excélsior, El Heraldo de México y El Universal Gráfico.[1] En 1925, Manuel Gómez Morín publicó el libro 1915 y otros ensayos, en dicha obra convocaba a los otros miembros para autonombrarse Generación de 1915, aunque ninguno de ellos respondió a su llamado el nombre fue utilizado.De acuerdo al historiador Enrique Krauze esta generación está insertada entre el Ateneo de la Juventud y Los Contemporáneos, donde incluye a Miguel Palacios Macedo, Narciso Bassols, y Daniel Cosío Villegas.