Sitio arqueológico El Olivar
Gran parte del cementerio se ha destruido con el emplazamiento de cultivos agrícolas a partir del siglo XIX y la construcción de barrios sobre él hace unos 20 años.Hacia 1947, con el nuevo trazado de la Carretera Panamericana proyectado durante el Plan Serena, quedaron al descubierto numerosos restos que confirmaron la presencia de una gran necrópolis.[2] Gran parte de los individuos contenía en su ajuar objetos que describían su profesión dentro del grupo o clan.[3] Cornelly destaca que al iniciar sus investigaciones en el cementerio, lamentablemente, gran parte de las tumbas habían sido saqueadas por los trabajadores agrícolas quienes destruían los vestigios para buscar supuestos tesoros.Las piedras lajas de las tumbas diaguitas eran reutilizadas para pavimentar veredas y patios en viviendas cercanas.[4] A inicios del siglo XXI, con el crecimiento urbano de La Serena se han encontrado esporádicamente cuerpos y restos cerámicos con la instalación de nuevos barrios sobre el cementerio.Estas investigaciones han podido recuperar y conocer la existencia de varios asentamientos sobrepuestos en el tiempo desde la época de la cultura Molle (300 - 800) hasta la Cultura Diaguita-Inca (inicios del siglo XVI).