Sinfonía n.º 46 (Haydn)

I:46 fue compuesta por Joseph Haydn en 1772, durante el periodo Sturm und Drang del compositor.

En cuanto a la participación del clavecín como bajo continuo en las sinfonías de Haydn existen diversas opiniones entre los estudiosos: James Webster se sitúa en contra;[6]​ Hartmut Haenchen a favor;[7]​ Jamie James en su artículo para The New York Times presenta diferentes posiciones por parte de Roy Goodman, Christopher Hogwood, H. C. Robbins Landon y James Webster.

No obstante, existen grabaciones con clavecín en el bajo continuo realizadas por: Trevor Pinnock (Sturm und Drang Symphonies, Archiv, 1989-1990); Nikolaus Harnoncourt (n.º 6–8, Das Alte Werk, 1990); Sigiswald Kuijken (incluidas las Sinfonías de París y Londres; Virgin, 1988-1995); Roy Goodman (Ej.

Se abre con un motivo de cuatro notas al unísono, que recuerda a la Sinfonía n.º 44 Fúnebre, pero casi invertido.

[10]​ El oyente experimentado reconoce el tema principal de cuatro notas como uno hecho para el desarrollo contrapuntístico.

En el desarrollo, utiliza un tema del motivo de cuatro notas en contrapunto consigo mismo como canon.

El ambiente es apropiadamente escolar: Un poco seco y llano, lo que probablemente forma parte de la broma.

El segundo movimiento, Poco adagio, está en si menor y en compás de 6/8.

Presto e scherzando, retoma la tonalidad inicial y el compás es alla breve.

El inicio es un tema enérgico en los violines que rápidamente es tomado y desarrollado, con las trompas destacando en el registro agudo.

Haydn hacia 1770.