Sinfonía en re menor (Bruckner)

[3]​ Durante mucho tiempo no estuvo claro cuándo se compuso realmente esta sinfonía.Esta tesis ahora se considera insostenible en la investigación académica sobre Bruckner, ya que no hay documentos relevantes y la datación de la partitura lo contradice.[4]​ El cero ("Zeroth") en la portada no significa que su creación precedió a la Sinfonía n.º 1 de 1868, sino "inválida".Bruckner le entregó la partitura para su revisión y el director al examinar el primer movimiento preguntó dónde estaba el tema principal.Esto fue todo lo que necesitó el sensible compositor para archivar la obra en 1871 hasta el penúltimo año de su vida.Aunque reacio a incluir la sinfonía en su canon oficial, dudó en descartarla por completo.Por ello acabó escribiendo en la portada de esta sinfonía la curiosa denominación por la que es famosa "Nullte" o "anulada", junto con los comentarios "sólo un intento", "completamente nula" y "cancelada".La primera edición fue llevada a cabo en 1924 por el editor Josef V. von Wöss con un cierto número de cambios.Esta pieza interesa más desde el punto de vista histórico que musical, ya que deja entrever los rasgos esenciales del estilo maduro de Bruckner en sus grandes sinfonías posteriores e indica una maestría incontestable del estilo romántico.Parece como si el compositor primero quisiera probar nuevas soluciones en aquí antes de desarrollarlas en una forma más completa en sinfonías posteriores.Esta sinfonía es una obra digna en perspectiva, aceptada como parte del canon con las otras nueve.Estructuralmente presenta la forma de lied o canción, en que un tema similar a un himno se alterna con otro lírico más ligero.
Bruckner en 1868.
Primera página de la partitura autógrafa.
Felix Otto Dessoff iba a ser director del estreno.