Simón Blech
[2][3] Nació en Polonia, estableciéndose en Argentina de niño e iniciándose en la música como violinista de tango.Estudió en el Conservatorio Nacional perfeccionándose con Teodoro Fuchs y en Europa con Hermann Scherchen.[4] En 1956 debutó como director con la Orquesta Filarmónica de Chile, fue uno de los fundadores de la Orquestra Filarmónica de São Paulo en Brasil y dirigió asiduamente la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Estable del Teatro Colón donde dirigió a Martha Argerich, Friedrich Gulda y Yehudi Menuhin, entre otros solistas, además de óperas como "El holandés errante" (con David Ward) de Wagner (1973); "Un ballo in maschera" de Verdi (1976), "Guerra y paz" de Prokófiev (1984) y "La zapatera prodigiosa" de Juan José Castro (1986) y como director de espectáculos coreográficos.En 1995 encomendó al compositor argentino Gabriel Senanes la obra "Hércules en la perfumería", que fue dedicada a y estrenada por el propio Blech y la Orquesta Sinfónica Nacional el 7 de junio de ese mismo año.[5] Dirigió también en Alemania, Suiza, España y Rusia.