Sierra de Benicadell

A continuación se prolonga en la sierra de Agullent.

Antiguamente la sierra poseía abundantes pinares, pero han sufrido importantes incendios.

Su vertiente norte recibe mayores precipitaciones y por ello posee una vegetación y flora más variada que la cara sur.

El actual nombre Benicadell es una etimología popular basada en el prefijo beni- (del árabe بني, «hijos»), tan común en los topónimos cercanos.

[1]​ En 1124, este fuerte, que dominaba el paso norte-sur a través del Levante, es conquistado por Alfonso I de Aragón gracias a una expedición comandada por Gastón IV de Bearne y Rotrou III de Perche el Grande, para asegurar el paso proyectado durante la inminente expedición militar del rey de Aragón por Andalucía.

Sierra del Benicadell, desde Benialfaquí.