Le siguen las islas Bolchevique con seis, Komsomolets con cuatro, Pioneer con dos y la isla Schmidt con uno.
Estos ciclones son más comunes en septiembre y octubre, que ve el 30% de la precipitación anual.
Entre las plantas no vasculares o criptógamas hay algunos tipos de musgos como Detrichum, Dicranum, Pogonatum, Sanionia, Bryum, Orthothecium y Tortura, así como los géneros de liquen Cetraria, Thamnolia, Cornicularia, Lecidea, Ochrolechia y Parmelia.
[8] El mamífero más común en la Tierra del Norte es el lemming de collar (Dicrostonyx torquatus), que está presente en todas las grandes islas, llegándose a registrar en algunos lugares una densidad de 500 individuos por km².
El zorro ártico (Alopex lagopus) ha sido conocido en casi todas las islas, con varios centenares observados en la década de 1980.
Otros mamíferos vistos de vez en cuando son el lobo (Canis lupus), el armiño (Mustela erminea), la liebre ártica (Lepus timidus) y el reno (Rangifer tarandus).
[4] El vuelo polar de 1931 del Graf Zeppelin determinó que había al menos dos islas.
Más tarde, un estudio realizado por la expedición de Nikolái Urvántsev y Gueorgui Ushakov (1931-33) demostró que Tierra del Norte estaba aún más dividida e hicieron el primer mapa detallado del archipiélago.