Mar de Láptev

Anteriormente, había sido conocido con varios nombres, siendo el último Mar de Nordenskiöld (en ruso: мо́ре Норденшёльда), en honor al explorador Adolf Erik Nordenskiöld primer navegante de la ruta norte.Está helado la mayor parte del tiempo, aunque suele estar despejado en agosto y septiembre.Llegaron desde el sur a través de varios grandes ríos que desembocan en el mar, como el destacado río Lena, el Khatanga, el Anabar, el Olenyok, el Omoloy y el Yana.Un poco más al oeste, bordeando la península de Taimir, está el largo estuario del río Khatanga.Durante 1739-42, en el marco de la segunda expedición a Kamchatka, el explorador del ártico ruso y vicealmirante Dmitry Laptev describió la costa desde la desembocadura del río Lena, a lo largo de los golfos Buor-Khaya y del río Yana, hasta el estrecho que ahora lleva su nombre, estrecho de Laptev.En su última expedición Toll desapareció frente a las islas de Nueva Siberia en circunstancias misteriosas.Tiksi tuvo un activo aeropuerto y el puerto de Nordvik, al oeste, se convirtió en una «creciente ciudad».Los puertos entre Dudinka y Pevek están próximos a ver desaparecer toda navegación.El mar exporta cantidades sustanciales de hielo marino en todos los meses excepto en julio, agosto y septiembre.[7]​ Por lo general, la formación de hielo comienza en septiembre en el norte y en octubre en el sur, aunque ha comenzado progresivamente más tarde debido al cambio climático provocado por los humanos.[8]​ En 2020 Siberia experimentó un calor récord y la formación no comenzó hasta finales de octubre, marcando el inicio más tardío jamás registrado.La salinidad del agua se ve significativamente afectada por el deshielo y la escorrentía de los ríos.Debido a la temporada de derretimiento del hielo, alrededor del 90 % de la escorrentía anual ocurre entre junio y septiembre, con un 35–40 % solo en agosto, mientras que enero aporta solo el 5 %.[3]​ Las mareas son en su mayoría semidiurnas (suben dos veces al día), con una amplitud media de 0,5 metros (0,5 yd).[1]​ Esta marejada es perceptible hasta la inusual distancia de 500 km hasta el río Játanga - la marejada se amortigua a una distancia mucho menor en otros ríos del mar de Laptev.[3]​ Tanto la flora como la fauna son escasas debido a la dureza del clima.[11]​ Entre las plantas vasculares raras se incluyen especies de Cerastium y Saxifraga.Las plantas no vasculares incluyen los géneros de musgo Detrichum, Dicranum, Pogonatum, Sanionia, Bryum, Orthothecium y Tortura, así como los géneros de líquenes Cetraria, Thamnolia, Cornicularia, Lecidea, Ochrolechia y Parmelia'.[12]​ Las especies de mamíferos permanentes incluyen foca anillada (Phoca hispida), foca barbuda (Erignathus barbatus), foca arpa (Pagophilus groenlandicus), ternero marino (Phoca vitulina), morsa (Odobenus rosmarus), lemming de collar (Dicrostonyx torquatus), zorro ártico (Alopex lagopus),[13]​ reno (Rangifer tarandus) lobo (Canis lupus), armiño (Mustela erminea), liebre ártica (Lepus timidus) y oso polar (Ursus maritimus), mientras que las belugas (Delphinapterus leucas) visitan la región de forma estacional.[14]​ La morsa del mar de Laptev se distingue a veces como una subespecie separada Odobenus rosmarus laptevi, aunque esta atribución es cuestionada.
El mar helado de Laptev. El adelgazamiento del hielo revela el color del agua azul y verde. Las islas de Nueva Siberia están cerca del centro y la Gran Polinia siberiana está en la parte izquierda de la imagen..
Límites del mar de Láptev según lo define la International Hydrographic Organization . Esta definición y batimetría con una resolución de 1 minuto de arco resulta en una superficie de 502000 km 2 comparado con los 672000 km 2 de WolframAlpha .