Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional

Granier actualizó la solicitud original y se la volvió a presentar oportunamente para que el Fondo Especial de Naciones Unidas pidiese considerar la formulación del presupuesto para 1969.

Desde agosto de 1968 el SECAP contó con la ayuda del doctor Maurice Garrigue, técnico O.I.T.

Del proceso de consultoría, varias empresas e instituciones se beneficiaron entre ellas: Enkador, Coca Cola, Andec, Acosa, La Favorita, Electroecuador, Nabisco, Geleg, Tesalia, Cablec, Veritas, Pinturas Cóndor, Dimerca, Procarsa, Nestlé, Lasa, Floresa, General Tire, Universidad Central, Ejército Ecuatoriano, Fuerza Aérea, ESPE, Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Técnica de Quevedo, entre otras.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Constitutiva del SECAP con todas sus reformas, en el Art.

Junto a esto, busca favorecer las oportunidades de aprendizaje continuo, su reconocimiento y valorización.

Además, es una alternativa para desarrollar el capital humano de las organizaciones, ya que les permitirá a las empresas contar con trabajadores con conocimientos y experiencia certificada, permitiendo saber a los trabajadores lo que se espera de ellos y a los empleadores saber qué competencias están requiriendo en su organización.

Actualmente, SECAP cuenta con centros operativos a nivel nacional, distribuidos en diferentes zonas, y que, en su gran mayoría, desarrollan cursos de acuerdo con las áreas y especialidades antes descritas.

Esta situación se dio como consecuencia del decreto ejecutivo número 12 del presidente Alfredo Palacios que dejaban sin nombramiento a los funcionarios de libre remoción, que ingresaron en el anterior Gobierno.

A Albán lo acusaron de haber hecho contratos con compañías fantasmas con cheques del Estado.

[4]​ Fernando Albán, director Ejecutivo del SECAP durante 2005, denunció que la hermana del expresidente Lucio Gutiérrez, Janeth Gutiérrez, protagonizaba actos de corrupción y exigía prebendas e incluso 5 mil dólares para repartir cargos en la entidad.

Imagen corporativa del SECAP, logotipos usados en los años 1967 a 2014, del 2014 a 2016, y hasta la actualidad
Durante la ampliación de las instalaciones en 1978, Álvaro Pérez Intriago , alcalde de Quito y Carlos Mosquera, Director del Cerfin, actual zona 2 del Secap
Durante el recorrido de las instalaciones en 1977