Resafa
Resafa se corresponde en el acadio con Raṣappa y el bíblico Rezef (Septuaginta, en griego antiguo, Ràphes, Ράφες), donde es mencionada en Isaías 37:12.[2] La ciudad probablemente data del siglo IX a. C., cuando los asirios construyeron en el lugar un campamento militar, encontrándose varias listas de sus gobernantes entre 839 a. C. y 737 a. C..Sin embargo, todavía no se han encontrado evidencias arqueológicas que soporten un asentamiento tan temprano.En el siglo IV, la ciudad se convertiría en un lugar de peregrinación para los cristianos que venían a venerar a San Sergio, un soldado romano cristiano que fue martirizado y decapitado en Resafa durante la persecución de Diocleciano.Fue construido un santuario en el lugar de enterramiento y la ciudad fue renombrada, en su honor, Sergiopolis, aproximadamente en el año 425.La ciudad fue perdida por los romanos en el siglo VII cuando los árabes, enviados por el califa ʿ Umar, que reinó entre 634 y 644, obtuvieron la victoria final en la Batalla de Yarmuk en el año 636.El médico árabe Ibn Butlân fue invitado a la ciudad por su obispo en 1050, mientras que el geógrafo Yaqut, permaneció allí alrededor del 1225, describiendo un bello convento todavía habitado por monjes.Había obtenido este título del emperador Anastasio I, en el quinto concilio general (553), firmando Abraham como metropolitano.