Tras el final de la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, Montiel obtuvo con facilidad la presidencia del radicalismo entrerriano en las internas partidarias y derrotó por amplio margen a su oponente justicialista, Dardo Pablo Blanc, en las elecciones generales.
Hasta la fecha, todos los gobernadores posteriores a él han finalizado su mandato constitucional con éxito.
Después de dejar el cargo, ejerció como Diputado Nacional por la provincia por un mandato, elegido en 1993.
En 1999 volvió a ganar la gobernación por estrecho margen contra Héctor María Maya, como candidato de la Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación.
Del mismo modo, sus dos mandatos finalizaron con la derrota electoral de los precandidatos gubernativos que apoyó en las internas radicales (ante Ricardo Lafferriere en 1987 y ante Sergio Varisco en 2003)[2][3] y a la pérdida de la gobernación ante el justicialismo en los comicios generales, en ambos casos con Jorge Pedro Busti como postulante.
[7] En 1972 fue precandidato a gobernador de Entre Ríos, apoyando a nivel nacional la fórmula presidencial renovadora Raúl Ricardo Alfonsín-Conrado Storani, obteniendo el tercer lugar en la interna del radicalismo entrerriano, debajo de la mayoritaria Línea Nacional que Entre Ríos orientaba el exvicepresidente Carlos H. Perette, y de otro sector que apoyaba a Alfonsín liderado por César Jaroslavsky y que llevaba como precandidato al dirigente de Uruguay Roberto Uncal.
[10] Las elecciones se vieron empañadas por las denuncias de compra de votos por parte del radicalismo provincial y denuncias de fraude en municipios donde el radicalismo obtuvo ventajas sorpresivas, dichas denuncias serían frenadas seis meses después y una mayoría radical en la legislatura destituiría al juez Claudio Del Lonso que había anunciado públicamente "haber encontrado pruebas abundantes de al menos 17.505 votos adulterados a favor de Montiel"[11] En 1986 se realiza una interna en el radicalismo entre los azules -montielistas- y los marrones -Movimiento de Renovación y Cambio y Junta Coordinadora Nacional- apoyando Montiel al senador Luis Agustín Brasesco y siendo el mismo precandidato a diputado nacional, interna que ganan los marrones con Ricardo Lafferriere como candidato a gobernador y César Jaroslavsky como primer candidato a diputado nacional, interna que tendrá repercusiones de largo alcance en el radicalismo entrerriano.
Durante la década del '90 lideró la UCR en su provincia, siendo candidato a gobernador en 1991 y 1995, perdiendo en ambas ocasiones, electo diputado Nacional en el período 1993/1997, se opuso fuertemente al pacto de Olivos, a punto que en marzo de 1994 la UCR de Entre Ríos fue intervenida por el Comité Nacional presidido por Raúl Alfonsín.
Montiel siempre mantuvo estrechas relaciones con las fuerzas militares y especialmente con el Ejército.
Uno de las críticas que se le efectúan es haberse cerrado a cualquier diálogo durante la crisis.
Finalmente el Estado provincial fue condenado a pagar 100 mil pesos de indemnización [15] También intentó a mediados del 2001 que el Banco de la Nación Argentina, presidido por Enrique Olivera, fuera el agente financiero provincial, lo que no pudo concretarse ante la oposición del entonces ministro de Economía Domingo Cavallo.
En marzo de 2002, cuatro diputados radicales y dos socialistas que habían integrado el bloque de la Alianza, junto al bloque del justicialismo, intentaron someter a Montiel al juicio político para destituirlo, lo que logró evitar por un voto, atribuyéndose en gran medida a gestiones a nivel nacional del expresidente Raúl Ricardo Alfonsín.
[23] Luego de retirarse de la política tras su segundo mandato como gobernador Montiel retorna a la masonería y llega a ser Venerable Maestro y preside la logia Asilo del Litoral 18.