Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria

En esta cuarta etapa fue creada la junta de Semana Santa, con ámbito interparroquial.

A la llegada del cortejo procesional tenía y tiene lugar en la actualidad la Eucarístia en el parque de san Telmo.

El primer paso lo compone la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud, que salió en procesión por vez primera en 1985 y es obra del conocido escultor José Paz Vélez.

[6]​ Su iconografía corresponde a Jesús cautivo y coronado de espinas.

Cuatro de las cinco imágenes que salen en procesión son del imaginero grancanario, José Luján Pérez, santa María Magdalena, es obra del escultor teldense, Silvestre Bello.

Dicho Vía Crucis sale por primera vez en la Madrugada del Viernes Santo de 1941.

[13]​ Salió por vez primera en procesión en el año 1928, a petición popular.

Al llegar ambas imágenes a la catedral, tiene lugar el sermón de las Siete Palabras que cada año corre a cargo de un sacerdote diocesano.

Congrega cada año a más de cincuenta mil personas, en ella procesionan quince pasos.

El Cristo es obra de José Luján Pérez y fue encargado por la cofradía del Rosario en 1802 y santa María Magdalena es obra de Silvestre Bello.

Tras este paso tiene lugar el paso del Santísimo Cristo yacente que data de 1920 y se encargó en sustitución de una antigua talla del Señor difunto.

La acompañan cerca de tres mil personas, su origen se remonta a antes de 1636 y es conocida como "Procesión del Retiro y Silencio".

[20]​ Las Hermandades, Cofradías y Patronazgos son los siguientes y radican en las siguientes parroquias: Cristo de la Burrita:El patronazgo lo ostenta la parroquia de San Telmo.

San Juan Evangelista: Su patronazgo lo ostenta la familia García del Campo de Ucedo y Rodríguez.

La Santa Cruz desnuda: Su patronazgo lo ostenta la familia Guerra del Río Bosch.

Nuestra Señora de la Soledad de la Portería Coronada , imagen de profunda devoción y arraigo en la isla de Gran Canaria y goza también de una gran devoción de personas venidas de otras islas Canarias, [ 1 ] [ 2 ] ​ su procesión del retiro y silencio es la procesión por antonomasia de la Semana santa de la ciudad. [ 3 ]
Nuestro Padre Jesús de la Salud , es la última imagen en incorporarse a la Semana Santa de la ciudad.
El Santísimo Cristo del Granizo procesiona cada Viernes Santo
María Santísima de los Dolores de Triana, titular de la Hermandad de Los Dolores de Triana.
Santísimo Cristo de la Vera Cruz, obra de José Luján Pérez. patrono de Las Palmas de Gran Canaria.
Cristo de la Sala Capitular procesiona el Viernes Santo por la mañana.
La Dolorosa de Luján Pérez sale en procesión el Viernes Santo por la mañana, es la obra cumbre de su escultor y la Dolorosa que goza de más devoción en el barrio de Vegueta.
Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia.
María Santísima de la Esperanza de Vegueta en el traslado a su paso. Año 2013.