Corpus Christi en Las Palmas de Gran Canaria

[2]​ Finalizada la conquista del archipiélago canario sus nuevos habitantes comenzaron a festejar sus celebraciones litúrgicas con toda normalidad.Al comenzar la procesión magna sonaba el órgano y, al asomar la cruz catedralicia en el pórtico principal comenzaba el repique procesional que no cesaba hasta que el Santísimo Sacramento regresara a su templo.[2]​ En las antiguas fiestas del Corpus había en su honor otros actos como danzas, loas, comedias, autos sacramentales y entremeses.El encargar las andas a Sevilla fue una propuesta del cabildo catedral en una sesión celebrada en mayo de 1609.[2]​ El pintor José Ossavarry hizo el diseño del citado pedestal para colocar la custodia en el trono.
Celebración del Corpus Christi en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria