Segundo cinturón de circunvalación de Madrid

[2]​[3]​ Podría considerarse la segunda circunvalación de la ciudad, entre el primer cinturón (o M-10) y la M-30.

Otro proceso determinante del trazado urbano en determinadas zonas fue el rápido desarrollo de las nuevas instalaciones ferroviarias e industriales entre el casco histórico de la ciudad y el río Manzanares, que produjeron un desigual e irregular desarrollo urbano del Ensanche; circunstancia que hace que mientras el trazado del paseo de Ronda sigue en buena medida el plan original en el arco norte y oeste (entre Cuatro Caminos y Pacífico), se encuentra desdibujado y no presenta un recorrido del todo continuo ni coherente a lo largo del río Manzanares o zona sur.

[2]​ Pedro de Répide recoge el itinerario del Paseo de Ronda diseñado por Núñez Granés, siguiendo este recorrido por barrios que han desaparecido o han cambiado su nombre: «Del Vado de Migas Calientes al pase del Molino, barrios de Lozoya, Bellas Vistas, Hipódromo, Cuatro Caminos, Monasterio, Prosperidad, Las Mercedes, Guindalera, Plaza de Toros, Gutemberg y Delicias.

En los distritos de Universidad, Chamberí, Buenavista, Congreso y Hospital.

[1]​ Diferentes criterios y fuentes referenciales interpretativas en mayor o menor grado, llegan a incluir dentro de su trazado las siguientes vías urbanas, en el inicio del siglo xxi: