Segunda República húngara

En 1949 fue sustituida por la nueva República Popular Húngara, un estado de corte socialista.

Se formó un gobierno de coalición entre comunistas, socialistas y los agrarios del Partido de los Pequeños Propietarios (Független Kisgazdapárt, FKgP) bajo la presidencia del general Béla Miklós.

[1]​ El líder del partido fue aceptado por los soviéticos como primer ministro húngaro en un nuevo gobierno de coalición,[3]​ si bien estuvo sometido a una gran presión por los comunistas.

Este proceso, que había sido auspiciado desde Moscú y que se reprodujo en otros estados de la Europa oriental, supuso la sumisión de los movimientos obrero y socialdemócrata al poder comunista.

[12]​ Este proceso se llevó a cabo en parte a través de las denominadas sociedades mixtas, con una participación soviética del 50%, o bien mediante el suministro de maquinaria especializada, equipos ópticos o materias primas como el azúcar, productos alimenticios, petróleo, etc.[13]​ Al igual que ocurrió durante 1946 en la Zona de ocupación soviética en Alemania, en Hungría las empresas más importantes para la economía de la URSS fueron reconvertidas en Sociedades anónimas soviéticas.

El Castillo de Buda y el Puente de las Cadenas semidestruidos, en 1946. Budapest resultó muy dañada durante la contienda y tuvo que ser reconstruida.