Secretariado Unificado de la IV Internacional
Fue creado en 1963 por el impulso de Pierre Frank, Ernest Mandel y Joseph Hansen.Además, Posadas y Pablo desarrollaron diferentes reacciones ante la escisión del estalinismo: Posadas se inclinaba hacia Mao Zedong, mientras que Pablo se acercaba más a Nikita Khrushchev y Josip Broz Tito.El congreso eligió un nuevo equipo de liderazgo que incluía a Ernest Mandel, Pierre Frank, Livio Maitan y Joseph Hansen, quien se mudó a París para coeditar, junto con Pierre Frank, la Intercontinental Press (una revista de noticias semanal producida en nombre de la Cuarta Internacional entre 1963 y 1986).El Congreso de Reunificación adoptó la resolución estratégica: Dynamics of World Revolution Today, redactada por Mandel y Hansen, que se convirtió en un documento fundamental para la Internacional durante las siguientes décadas.Reflexionando sobre la Revolución Cubana, realizado sin un partido revolucionario, se concluye que "La debilidad del enemigo en los países atrasados ha abierto la posibilidad de llegar al poder con un instrumento desafilado".[8] Antes de ese congreso, Michel Pablo y sus seguidores se retiraron del Secretariado Unificado y, en 1965, formaron la Tendance Marxiste-révolutionnaire de la Quatrième Internationale (TMR4), que, en 1972, cambió su nombre a: Tendance marxiste-révolutionnaire internationale (TMRI).Se inició la discusión sobre la posible integración del grupo francés Lutte Ouvriere.En 1970, qué pasaría con la fusión con la sección francesa de Secretariado, la Ligue Communiste Révolutionnaire (LCR).UU.), el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) argentino y otros partidos habían formado la Fracción Leninista Trotskista (FLT), que trabajó exitosamente para convencer a la mayoría internacional de que anteriormente había apoyado las luchas guerrilleras con una orientación equivocada."[16] El período anterior a este congreso, registró un mayor crecimiento, con organizaciones de 41 países.En comparación con el congreso anterior, la fuerza numérica de la Cuarta Internacional se había multiplicado por diez".[17] Para cuando llegó el undécimo congreso, parecía haberse desarrollado un nuevo nivel de unidad en la Internacional.El Secretariado Unificado se sintió incapaz de seguir adelante con la propuesta.Em 1976, dos corrientes con raíces en el Comité Internacional de la Cuarta Internacional, organización dirigida por Gerry Healy: la Workers' Socialist League (Gran Bretaña), una escisión del Workers Revolutionary Party, liderada por Alan Thornett y la Socialist League (Australia) abrieron discusiones con el Secretariado Unificado.Las secciones nacionales continuaron creciendo sobre todo en España, México, Colombia y Francia.Las resoluciones sobre la situación mundial, América Latina, la liberación de la mujer y Europa Occidental fueron adoptadas en porcentajes abrumadores.Tanto la dirección del Partido Socialista de los Trabajadores (Estados Unidos) como el mandelismo apoyaron esa expulsión.En este contexto, los partidarios de Moreno, agrupados entonces en la Fracción Bolchevique, se retiraron del SU-CI.Las resoluciones discutieron un cambio fundamental de fortuna para la lucha anticapitalista, reflejado por las derrotas en América Central, las Revoluciones de 1989 en el Bloque del Este y el debilitamiento del movimiento obrero.El congreso rechazó una contrarresolución sobre la situación mundial de una tendencia apoyada por miembros del International Socialist Group (Reino Unido) y de la Ligue Communiste Révolutionnaire, que sostenía que la crisis del imperialismo estaba destinada a acelerarse.También registró un crecimiento sustancial a través de la afiliación del Nava Sama Samaja Party (Sri Lanka).En una reunificación principalmente simbólica, la pequeña organización internacional dirigida por Michel Pablo se reincorporó al Secretariado Unificado en este Congreso Mundial.En muchos países, secciones nacionales del Secretariado Unificado se habían reorganizado como tendencias de partidos políticos más amplios, mientras que el Secretariado Unificado había establecido relaciones amistosas con otras tendencias.Las resoluciones del congreso fueron debatidas por más de 200 participantes entre delegaciones de secciones, grupos simpatizantes y observadores permanentes de Argentina, Austria, Australia, Bélgica, Brasil, Gran Bretaña, Canadá – Canadá inglés y Quebec, Dinamarca, Ecuador, Euskal Herria (Vasconia), Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, India, Italia, Irlanda, Japón, Líbano, Luxemburgo, Martinica, Marruecos, México, Países Bajos, Noruega, Filipinas, Polonia, Portugal, Puerto Rico, España, Sri Lanka, Suecia, Suiza, Uruguay y EE.[26] El decimoquinto congreso adoptó nuevos estatutos que otorgaron los poderes del Secretariado Unificado a dos nuevos comités de la Cuarta Internacional: un "Comité Internacional", que se reúne dos veces al año, y un Buró Ejecutivo (que también se refiere a sí mismo como el Buró Internacional).[28][29] Antes del decimosexto congreso mundial, se produjo una división importante en la sección en Brasil.[39] En febrero de 2017 se aprobaron tres textos para abrir la discusión del 17.º congreso mundial.