Anticapitalistas (organización política)

En enero de 2015 se transformó en asociación para integrarse en el partido político Podemos, adoptando el nombre actual.Algunos destacados dirigentes de IU vinculados a Espacio Alternativo —como, por ejemplo, Julio Setién, Oskar Matute o Concha Denche— abandonaron la corriente en 2005.En el último, en diciembre del 2007, entre otras cosas se aprobó una resolución por la cual abandonaba definitivamente Izquierda Unida.La propuesta política de Izquierda Anticapitalista concitó cierto seguimiento mediático durante la campaña.Este manifiesto fue respaldado, entre otros, por el cineasta Ken Loach, el portavoz del Nuevo Partido Anticapitalista francés Olivier Besancenot, los intelectuales Noam Chomsky, Mike Davis, Slavoj Zizek, Gilbert Achcar, Robert Brenner, Daniel Bensaïd, Michael Löwy, Enzo Traverso, Michel Husson, Catherine Samary y Philippe Corcuff, los activistas vinculados al movimiento altermundialista Éric Toussaint, Michel Warschawski, Lea Tsemel y Daniel Tanuro, varios dirigentes de la Izquierda Anticapitalista Europea, y los activistas latinoamericanos Roland Denis, Stalin Pérez Borges, Luis Bueno Rodríguez y Silvia Resendiz Flores.Incluso el presentador de televisión Jesús Vázquez mencionó la candidatura durante una gala del programa Operación Triunfo.[14]​ Al igual que en 2009, varios conocidos intelectuales como Noam Chomsky, Ken Loach, Mike Davis, Michael Löwy, Éric Toussaint, Claudio Katz o Alex Callinicos firmaron un manifiesto pidiendo el voto a la coalición Anticapitalistas en las elecciones generales de 2011, por considerar que representaba "un paso" hacia la creación de "una alternativa anticapitalista, ligada a las luchas sociales y comprometida con los y las de abajo".[15]​ Además de las cuatro circunscripciones catalanes, en las que actúa Revolta Global, Anticapitalistas presentó candidaturas en otras nueve circunscripciones: Almería, Burgos, Cádiz, Cantabria, Granada, Guadalajara, Madrid, Sevilla y Zamora.Izquierda Anticapitalista (IA) decidió no presentarse como tal a las elecciones europeas de 2014.[23]​ Tras un debate interno y con un 90% de los votos, Anticapitalistas decidió no presentarse a las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 porque no se darían «las condiciones para que esa experiencia sea provechosa para una fuerza que aspira a ser revolucionaria».Por este motivo, Izquierda Anticapitalista adelantó su II Congreso a enero de 2015, en el que se decidió cambiar de nombre y estructura jurídica, para que sus militantes pudieran integrarse en Podemos y optar a sus órganos directivos.[33]​ Su órgano de expresión es la publicación Poder Popular[34]​ y, a su vez, sus juventudes editan periódicamente la revista Combate Estudiantil.Anticapitalistas prioriza el trabajo en las plataformas ciudadanas de izquierda y fomenta el movimiento antiglobalización.En su día, Luis Alegre e Isabel Serra también fueron miembros de Izquierda Anticapitalista.
Banderas de la organización en una manifestación de 2013.
Logotipo de la organización en el País Vasco y Navarra