Fue organizada desde Bogotá por Nahuel Moreno, reclutando combatientes en varios lugares de América Latina, principalmente en Colombia y Venezuela.[5] La mayoría de los voluntarios costeaban sus propios gastos, teniendo algunos apoyos de asociaciones sindicales, gremiales, estudiantiles o políticas, llegando a juntar dinero en la vía pública.[2][6] Este episodio ha sido objeto de fuertes polémicas.[6][1] Este fue el inicio de las tensiones entre el nuevo gobierno y la brigada.[7][6] La Brigada Simón Bolívar fue finalmente expulsada de Nicaragua por el gobierno sandinista, siendo entregados sus miembros a la policía panameña del general Omar Torrijos, que los torturó.>[6][8] Las organizaciones alineadas con Ernest Mandel, que en aquel momento formaban parte junto a Moreno de la misma organización internacional, apoyaron al FLSN, generando así una ruptura entre ambas tendencias.