Scophthalmus maxima

Se distribuye en los mares Mediterráneo, Atlántico, Cantábrico, canal de la Mancha, del Norte y Báltico.

[5]​ El rodaballo es un gran pez plano de ojo izquierdo, que se encuentra principalmente cerca de la costa en aguas arenosas poco profundas en todo el Mediterráneo, el Mar Báltico, el Mar Negro y el Atlántico Norte.

[6]​[7]​ Esta especie fue descrita por primera vez en 1758 por el naturalista sueco Carl von Linneo (1707-1778), pero como perteneciente al género Pleuronectes.

[17]​ En 1995, el rodaballo está relacionado con lo que se conoció como la guerra del fletán entre Canadá y España.

Muy similar en apariencia física es el rémol (Scophthalmus rhombus) también confundido con el rodaballo común, pero su carne es diferente.

El rodaballo se cultiva en Bulgaria, Francia, España, Portugal, Rumania, Turquía, Chile, Noruega y China.

Francia es, por otra parte, líder mundial en la producción de juveniles para Europa o China.

[cita requerida] El rodaballo es susceptible a diversas enfermedades y parásitos, especialmente cuando se cría en ambientes de acuicultura.

Estas condiciones pueden ocasionar problemas de salud significativos y pérdidas económicas en la industria acuícola.

[26]​ Una de las enfermedades más comunes que afecta al rodaballo es la vibriosis, causada por bacterias del género Vibrio.

Estas infecciones suelen ocurrir en condiciones estresantes, como entornos de alta densidad en la acuicultura o mala calidad del agua, donde el rodaballo se vuelve más susceptible a la invasión bacteriana.

Estos brotes fúngicos a menudo se ven exacerbados por una mala calidad del agua o el estrés por manipulación.

[27]​ Las deficiencias nutricionales también pueden afectar la salud del rodaballo, particularmente en condiciones de acuicultura donde su dieta es controlada.

Las deficiencias de vitaminas, minerales o ácidos grasos pueden debilitar su sistema inmunológico, haciéndolos más susceptibles a infecciones y enfermedades.

Como muchos pescados, el rodaballo produce cuatro filetes con partes superiores más carnosas que se pueden asar, estofar, cocer al vapor o freír.