Guerra del fletán

Al tener la Unión Europea competencia exclusiva en la Política Pesquera Común, era la encargada de negociar los términos con Canadá.

Finalmente, Canadá liberó el Estai tras las fuertes presiones de la Unión Europea, acabando así este conflicto.

En esa fecha, Canadá reconoció los privilegios de Terranova y Labrador ciertas disposiciones que fueron adjudicados a Londres.

España no entró como miembro hasta 1983, y fue reemplazado por la Unión Europea en 1986, la fecha de su adhesión.

El gobierno canadiense decidió no tomar medidas hasta 1992, cuando fue declarada una moratoria ilimitada de la pesca del bacalao.

una de éstas fue el fletán, un pez que hasta ese momento no tenía valor comercial al pescarse a grandes profundidades.

La zona donde se produce mayor incidencia mayor era en las afueras de las 200 millas en dos pequeñas áreas donde se extiende la plataforma continental más allá de la zona económica exclusiva, y llamada en inglés nose (nariz) y tail (la cola).

La tripulación del Estai, compuesta por 26 marineros gallegos fue llevada a puerto en San Juan de Terranova, donde fue recibida con abucheos por la multitud.

En las semanas siguientes también experimentaron intentos de acercarse a los pesqueros Ana María Gandon y José Antonio Nores.

A partir de entonces se abrió el conflicto diplomático entre la Unión Europea, liderada por España, y Canadá.

La Armada Española envió al patrullero Vigía (P-73), de la clase Serviola para proteger a los pesqueros.

El Vigía , enviado por España para proteger a los pesqueros gallegos.