[1] Sus 3 especies, denominadas comúnmente chupa-chupas, habitan en aguas templado-cálidas del centro-este de Sudamérica.
[2] Este género fue descrito originalmente en el año 1917 por el ictiólogo estadounidense, nacido en Alemania, Carl H.
[3] Etimológicamente, Scleronema se construye con dos palabras del idioma griego, en donde: skleros significa 'duro' y nema que es 'filamento'.
[5] Externamente Scleronema es similar a Trichomycterus, del que se diferencia por la relativamente amplia hendidura de la boca y un mejor desarrollo del maxilar.
[2][10][11] Habita en distintos cuerpos de agua dulce que pertenecen a grandes ríos, lagos y lagunas costeras, como la laguna de los Patos, las cuales fluyen hacia el océano Atlántico.