En Argentina, Paraguay y Uruguay, el schotis o chotis fue introducido por los inmigrantes alemanes del Volga y polacos asentados a partir de la segunda mitad del siglo xix, en la región litoraleña de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay que integran la Cuenca del Río de la Plata.Una vez instalado, el chotis se fusionó con la música folklórica de la región, fuertemente influenciada por la cultura indígena guaraní, adoptando las características que lo distinguen.[3] Escrito shotis, fue introducido en México hacia 1850, en los salones de baile frecuentados por las clases bajas.Un estilo más rústico se popularizó en las fiestas caseras y en los bailes públicos.[5] Se hizo luego popular y baile castizo por antonomasia del pueblo de Madrid.
Chulapos bailando el chotis en las fiestas de San Isidro de Madrid.