La parpusa cuenta con una pequeña visera adherida al frente de la gorra, lo cual le da un aspecto característico, y está realizada con una tela de pequeños cuadros blancos y negros.Era la gorra usada tradicionalmente por la clase trabajadora pero a principios del siglo 20 las clases altas la usaban ocasionalmente en el campo como vestimenta informal.Era la época del mayor poderío del Imperio Británico y la gorra se puso de moda entre los hombres de clase trabajadora en España y quedó fijada como parte del traje típico madrileño.Asimismo, existen otras variantes sobre esta palabra, como el término palpusa,[1] pudiendo denominarse de ambas maneras.En alguna obra, como en el Diccionario del español actual (Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, ISBN 9788429464726), ya figuran ambas formas.