Sauce (Uruguay)

[7]​ En ese mismo año, se reconstruyó la casa primitiva de la familia Artigas.

En base a datos del Censo 2011, el municipio cuenta con una población de 13.019 habitantes.

El Municipio de Sauce es responsable de la gestión local y está encabezado por un alcalde y un concejo municipal, quienes son elegidos por votación popular cada cinco años.

Entre ellos destaca la Casa de José Gervasio Artigas, donde se preserva la memoria del prócer y su legado.

En el ámbito cultural, la Casa de la Cultura local promueve diversas expresiones artísticas y eventos que enriquecen la vida comunitaria.

Por su parte, el Parque Artigas de Sauce ofrece un entorno natural ideal para el esparcimiento y actividades al aire libre.

Dentro del parque, se pueden encontrar numerosas especies arbóreas, entre las que destacan las secuoyas, robles, alcornoques, cedros y cipreses calvos.

En cuanto a la fauna, habitan en el área gatos monteses, zorros y búhos de campanario.

El acceso al parque se encuentra en el kilómetro 39,500 de la ruta 67, donde un cartel da la bienvenida.

Algunos de estos fósiles presentan marcas que sugieren la posible interacción con herramientas humanas, lo que indicaría una presencia humana en la región hace aproximadamente 30.000 años, duplicando las estimaciones previas sobre la llegada de los primeros habitantes a América.

[13]​ Además, en el área donde se encuentra el Museo Histórico "Casa de Artigas" en Sauce, se han realizado excavaciones arqueológicas que revelaron vestigios de ocupaciones indígenas e hispánicas.

Vista del Museo Casa de Artigas.
Vista de calle de la ciudad de Sauce.
Antigua fachada de la Casa de Artigas en Sauce.
Vista de Sauce desde la ruta.
Vista del Parque de la ciudad.
Escuela N°109.
Vista de los restos arqueológicos del Arroyo del Vizcaíno. Megafauna.