Sarahsaurus aurifontanalis es la única especie conocida del género extinto Sarahsaurus de dinosaurio saurópodo prosaurópodo que vivió a principios del período Jurásico, hace aproximadamente entre 200 y 188 millones de años, entre el Sinemuriano al Pliensbachiano, en lo que hoy es Norteamérica.
Sarahsaurus es el tercer dinosaurio sauropodomorfo basal que se ha identificado en América del Norte.
Se cree que llegaron a través de un evento de dispersión que se originó en América del Sur, distinto del de los otros dos sauropodomorfos.Sarahsaurus se conoce por el holotipo, un esqueleto casi completo articulado denominado TMM 43646-2, otro esqueleto parcial denominado TMM 43646-3, y un cráneo casi completo, pero en mal estado denominado MCZ 8893.
[1] Sarahsaurus era un miembro basal, es decir "primitivo", del linaje sauropodomorfo, que también incluyó los más derivados, o "avanzados", saurópodos gigantes de cuatro patas herbívoros con cuellos largos y colas.
Sarahsaurus era bípedo, de dos patas, con extremidades anteriores mucho más cortas que las traseras.
Estaba bordeado por la nariz, el premaxilar y en pequeña medida, el maxilar, los dos últimos formando la mandíbula superior.
En la muestra de holotipo, la escápula y la coracoides no estaban fusionadas, probablemente conectadas sólo a través del cartílago, esto podría indicar que el individuo aún no estaba completamente maduro.
Los extremos de ambas clavículas probablemente habrían estado conectados entre sí por un ligamento, aunque no se fusionaron.
[1] En la cadera, el hueso ilíaco tenía dos proyecciones óseas orientadas hacia abajo, el pedúnculo isquiático y púbico, que conectaban con los dos huesos inferiores de la cadera, el isquion y el pubis, respectivamente, como en otros dinosaurios.
Sarahsaurus es el cuarto dinosaurio sauropodomorfo basal que se ha identificado en América del Norte.
[10] Se ha conjeturado que la Formación Kayenta fue depositada durante las etapas Sinemuriense y Pliensbachiense del período Jurásico Temprano, hace aproximadamente 199 a 182 millones de años.
Durante el Jurásico Temprano, la tierra que ahora es la Formación Kayenta experimentó veranos lluviosos e inviernos secos.
[14] Los vertebrados presentes en la Formación Kayenta en la época de Saharasaurus incluían tiburones hibodontes, peces óseos indeterminados, peces pulmonados, salamandras y la rana Prosalirus, la cecilia Eocaecilia, la tortuga Kayentachelys, un reptil esfenodontido, varios lagartos y el pterosaurio Rhamphinion.
[15] Varios crocodilomorfos tempranos estuvieron presentes, incluidos Calsoyasuchus, Eopneumatosuchus, Kayentasuchus y Protosuchus.
[20] La vida vegetal conocida en esta área incluía árboles que se conservaron como madera petrificada.