[3] Su padre era un descendiente ucraniano y su madre polaca, él la incentivó en las ciencias exactas al verle facilidad para las matemàticas.[4] Ella al final siguió el consejo paterno, a pesar de que le gustaba la filosofía, la historia o las ciencias políticas, porque tenía una prima que ya se había graduado como química entonces eligió esa especialidad para formarse.[9][1] Rietti estaba en el consejo directivo de la Facultad de Ciencias Exactas junto a otras doscientas personas cuando por orden del presidente Onganía irrumpió la policía, golpearon al decano Rolando García por increpar al personal policial diciendo "¿Cómo se atreve a cometer este atropello?Sara y quien posteriormente sería su esposo, Víctor Rietti, estuvieron varias horas recorriendo comisarías para liberar colegas que estaban detenidos junto a otras cuatrocientas personas, que fue el número aproximado de detenidos de aquel operativo nocturno.En esa época su país lo gobernaba Isabel Martínez de Perón y ya desde el golpe del 66 se perseguía a los científicos.[4] En ese momento decide que es mejor seguir luchando desde otros espacios y se retira sin decir nada.El científico, que residía en Cambridge, aceptó la invitación y empezó a visitar su país natal todos los abriles de cada año.[13][14] Cursando su primera materia conoció a Víctor Rietti pero no quería establecer una relación sentimental con él por ser demasiado joven y solo se veían en la casa de estudios.
La Facultad de Ciencias Exactas de la UBA en la década de 60.