Monasterio de las Huelgas Reales (Valladolid)

Su fundación hacia 1300 corresponde a una época en la que se comenzaba a levantar la segunda muralla de la ciudad, hecho indicativo de una situación social revuelta.

Entre los contrafuertes se disponen capillas cubiertas con cúpulas, todas adornadas con yeserías planas.

La iluminación se efectúa mediante óculos en las capillas laterales y con huecos termales en la nave.

En el crucero, al lado del Evangelio, se encuentra un órgano barroco construido en Valladolid por Juan Casado Valdivieso en 1706, originalmente colocado en el coro.

Existió un segundo claustro de similares características, parcialmente demolido en los años 1970, cuando el edificio fue sometido a una masiva reforma arquitectónica en la que se perdió también la interesante sala capitular del siglo XVI.

Imagen antigua del arco mudéjar