Santa Úrsula

La capital municipal se localiza en el casco urbano de Santa Úrsula, situado a 284 m s. n. m. El nombre del lugar se debe a la condición que impone Dña.María de Gallegos al dejar edificar en sus terrenos una iglesia dedicada a la "Señora Santa Úrsula, con las once mil vírgenes".Al timbre, corona real abierta.»[3]​ El municipio carece de bandera oficial.La costa, además, tiene un desarrollo relativamente corto, tan sólo con unos tres kilómetros de acantilado.El fayal-brezal también está presente, cuyas especies típicas —brezo Erica arborea, faya Myrica faya y acebiño Ilex canariensis— se intercala con el pinar de pino canario Pinus canariensis.[11]​ El municipio cuenta además con los Montes de Utilidad Pública denominados «Las Canales» y «Orticosa».[15]​ El moderno término municipal se encuentra habitado desde época guanche, tal y como demuestran los yacimientos arqueológicos encontrados.[18]​ La población guanche de esta zona se concentraba en las cuevas de los acantilados y barrancos del sector costero entre el barranco Hondo y la punta del Ancón.[21]​ Asimismo, por esta época comienza también a contar con alcalde real propio.[28]​ El municipio de Santa Úrsula, históricamente agrícola, ha transformado su economía hacia el sector servicios, con pequeñas y medianas empresas, destacando la restauración y algunas instalaciones de hostelería.[6]​ Santa Úrsula está regido por su ayuntamiento, formado por el alcalde-presidente y diecisiete concejales.La planta superior era utilizada como vivienda, mientras que la baja era almacén y granero.Se trata de una antigua casona perteneciente a la familia Román, recientemente restaurada, conservando en su esquina una de las cruces del vía crucis que conducía a los fieles al calvario.A estas se unen las festividades en honor a la Virgen del Rosario en la década de los años 40-50, desconociéndose con exactitud cuándo se realiza el nexo de ambas celebraciones.Es una fiesta que tuvo sus comienzos en el siglo XVIII, organizada por la familia Román cuyo programa los conformaban únicamente actos de carácter religioso.
Litoral del municipio
La TF-217 a su paso por la capital municipal
Iglesia de Santa Úrsula mártir
Cine Teatro de Santa Úrsula
Casa del Capitán, del siglo XVII