Salterio de Westminster

El contenido comienza con un calendario, ilustrado con los signos del Zodíaco en pequeños redondeles (ff.Siguen cinco miniaturas a toda página con fondos dorados, que muestran: la Anunciación, la Visitación, la Virgen y el Niño sentados, Cristo en Majestad rodeado de los Símbolos de los Evangelistas y el Rey David tocando su arpa (ff 12v-14v).Las diez secciones inglesas habituales en las que se dividen los salmos están marcadas por iniciales decoradas más pequeñas, algunas historiadas con figuras.Estos dibujos muestran: un rey y un caballero arrodillado en páginas enfrentadas, San Cristóbal llevando al Niño Jesús, un arzobispo y, finalmente, la cabeza de Cristo en un formato asociado a las imágenes de la Santa Faz, con una oración debajo referida a esa reliquia.Hasta el siglo XV se añadieron oraciones y antífonas, incluyendo un dibujo de un hombre desnudo de finales del siglo XIV o del XV.Tras su muerte, su colección fue comprada por el librero londinense Robert Scott para la Antigua Biblioteca Real, que a su vez fue donada por Jorge II al recién fundado Museo Británico en 1757.[7]​ La representación clara y detallada de los trajes de las figuras en los dibujos coloreados ha sido discutida y copiada en obras sobre la historia del traje desde finales del siglo XVIII; en particular, la sobreveste sin mangas y con costuras abiertas que lleva la cota de malla del caballero arrodillado se utiliza a menudo como ejemplo de esta innovación del mundo islámico.Hay varias referencias documentales a pinturas relacionadas con las obras de ambos edificios, hoy casi todas perdidas.Hay un profesionalismo sofisticado en el dibujo que contrasta con el estilo consumado pero algo ingenuo de Mateo".[16]​ El insólito dibujo del caballero, con su caballo y su escudero detrás, llevando cruces en su estandarte y sobreveste, y arrodillado ante su rey ha sido descrito como "una representación crucial no sólo de la relación de responsabilidad mutua impuesta por el sistema feudal, sino también del código caballeresco del que el rey cristiano, especialmente en las Cruzadas, era el exponente supremo".[17]​ En un análisis del papel cambiante de la "nueva caballería" del siglo XIII,[18]​ otro estudioso cita el dibujo como uno de los numerosos ejemplos del arte que muestran "nociones exaltadas de la caballería y su elevado propósito moral", y especula que el rey puede representar a Eduardo el Confesor, y el dibujo estar relacionado con Enrique III tomando la cruz.Se expuso en la British Library en 2011-2012 en la exposición Royal Manuscripts: The Genius of Illumination, mostrando la apertura a ff.
Detalle de la miniatura del Salterio de Westminster, 1250 o posterior, Royal MS 2 A XXII, f. 220
El rey David tocando el arpa al comienzo de los Salmos, f 14v
Cristo en Majestad, con los símbolos de los evangelistas, f 14r
San Cristóbal llevando al Niño Jesús, f 220v, quizás la primera imagen de este tipo en el arte inglés