Salomón

Salomón (hebreo:שלמה Šlōmō, árabe: سُلَيْمَان Sulaymān, griego: Σολομών Solomōn, latín: Salomon) nombrado por el profeta Natán como Jedidías (hebreo: ידידיה YedydYah «amado de Yah»[3]​ en griego: Ιεδιδίας Yedidias, latín: Jedidias) según el Tanaj (Antiguo Testamento) fue un sabio y rey del Reino unificado de Israel quien sucedió a su padre: David.[13]​ Se le describe como sabio e inmensamente rico,[14]​ con un gran harén, el cual incluía a «una hija del Faraón»,[15]​[16]​[17]​ y se añade que dedicó su reinado a grandes proyectos de construcción,[18]​ notablemente el Templo de Jerusalén.En las tradiciones herméticas, se le asocia con la magia y el conocimiento de sabidurías ocultas.Del relato bíblico parece deducirse que para la ascensión de Salomón al poder tuvo lugar una purga política en los cuadros dirigentes del reino, que fueron reemplazados por personas leales al nuevo rey.En ocasión de ofrecer un sacrificio en Gabaón, según el relato bíblico: Esa sabiduría, según el relato, le permitió llevar al Reino de Israel a su mayor esplendor.Entre todos ellos destaca el arquitecto Hiram,[26]​ y se importaron lujosos materiales también procedentes de Fenicia.Esto hizo, sin embargo, que en la segunda mitad de su reinado cayera en la idolatría, inducido por sus numerosas esposas extranjeras.Sus casas estaban llenas de fraudes; con esos fraudes se han engrandecido y se han hecho ricos…»[36]​[37]​[38]​ En las transacciones, el rey demostraba que ya no era justo.El misionero adventista estadounidense Edwin R. Thiele ha fijado a Salomón entre aproximadamente 970 y 931 a. C.[44]​ Las construcciones emprendidas por el rey y el boato de su corte exigían enormes contribuciones en dinero y mano de obra, que la parte más próspera del pueblo —también ya imbuido de codicia— no quería aportar.En general, salvo unos pocos estudiosos, se acepta la existencia de un gobernante llamado Salomón en la segunda mitad del siglo X a. C. Muchos académicos consideran que las descripciones bíblicas de su gran reino, sus construcciones y su riquezas son invenciones posteriores.[47]​[48]​[49]​ Otros autores, sin embargo, atribuyen una mayor credibilidad al relato bíblico, concediendo que hay elementos anacrónicos en la descripción del reinado de Salomón.En las tradiciones islámicas y en textos árabes como Las mil y una noches, varios cuentos lo señalan como un poderoso rey, el cual poseía cualidades de hechicería que le permitieron consolidar un imperio y encarcelar a los numerosos demonios del desierto, los ifrit (genios), a los que encerró en vasijas de barro selladas con el nombre de Dios, por negarse estos a seguir los mandatos del Altísimo y someterse a los hombres.La presencia del monarca más sabio y justo de la historia no se limita a la Biblia, la Torá y el Corán, ya que también es nombrado en la Leyenda Áurea, un influyente libro medieval que contiene historias, mitos y leyendas de santos, cuando narra la leyenda de la Vera Cruz.
El Sueño de Salomón (Luca Giordano).
El rey Salomón junto a la Reina de Saba (Ghiberti).
Salomón escribe los Proverbios (Doré).
El juicio de Salomón (1617) por Peter Paul Rubens.
Vanidad de vanidades, y todo tipo de vanidad . Óleo que representa al rey Salomón ya anciano y meditabundo (Isaak Asknaziy, Rusia, siglo XIX ).
Reino de Israel (monarquía unida) en tiempos de Saúl y David , 1020–966 a. C. El territorio continuó unido hasta la muerte de Salomón en 928 a. C. [ 32 ]
Estampilla israelí dedicada al rey Salomón, 1960. Sus atributos son la balanza de la Justicia y el plano del Templo . [ 45 ]