Sala Parpalló

[1]​ Fue el primer espacio público de Valencia dedicado al arte moderno[4]​ También presentó en España por primera vez artistas internacionales como Lindsay Kemp, Arnulf Rainer, Robert Frank, Kenneth Noland, Richard Wentworth, o Jean Dieuzaide, entre otros.

También fue el primero en presentar en Valencia artistas españoles como Joan Miró, Picasso, Manuel H. Mompó, Luis Gordillo, Manolo Valdés, Eduardo Arroyo, Rafael Armengol, Miquel Navarro o el italiano Salvatore Garau.

Entre sus exposiciones destacan las dedicadas a Tàpies, Joan Cardells, Salvatore Garau, Laylah Ali, Abigail Lazkoz, Ana Prada, Isabel Rocamora, Manuel Sáez, Mira Bernabeu, Daniel García Andujar, o diferentes colectivas en las que se ha expuesto obras de Eugène Atget, Josef Sudek, André Kertész, Marc Trivier, Cartier-Bresson, Irving Penn, Arnold Newman, Diane Arbus, Peter Witkin, Carlos Muñoz-Yagüe, Louise Bourgeois, Darío Villalba, Guillermo Kuitca, Mateo Maté, Eulàlia Valldosera, Montserrat Soto, Gilberto Zorio, Manuel Bouzo, Enrique Marty, Miguel Borrego, Cristina Lucas o Alberto García-Alix, entre otros.

También desarrolla ciclos de cine,[5]​ animación, conferencias, talleres y seminarios en relación con proyectos audiovisuales vinculados a la danza, el diseño, la infografía, etc.

En el año 2004 desapareció definitivamente el premio, aunque las becas continúan convocándose bianualmente, dirigidas exclusivamente a artistas valencianos o que residan y desarrollen su actividad en Valencia.

Sala Parpalló en el Refectorio del Convento de la Trinidad
Exposición "Ecomedia", Colectiva, 2009.
Para Niños. Ciclo de animación infantil.
Exposición de Clara Boj Tovar y Diego Díaz García , becados Alfons Roig, en el Observatorio de la sala.